enfrdeitjakoptescagleula

  • Todas las rutas y caminos

    Todas las rutas y caminos

    Localizarás los sellos en las poblaciones por las que pasa cada uno de los Caminos.

Sellos catalogados

Última actualización

Visitas peregrinas

Hoy 104

Total 396546

27/10/2013 Un imponente anciano, con los sellos del Camino de Santiago tatuados en su torso desnudo, despide a los peregrinos que atraviesan Logroño desde la atalaya en la que se ha convertido la medianera de la antigua casa de la Inquisición, junto a la iglesia de Santiago. Los artistas riojanos Carlos Corres y Carlos López Garrido, cofundadores de Globartia Visual Art Company, han sido los encargados de erigir este gigantesco mural, tras ganar el concurso "Rutal mural jacobea" impulsado por el Ayuntamiento de Logroño. EFE

Logroño, 27 oct (EFE).- Un imponente anciano, con los sellos del Camino de Santiago tatuados en su torso desnudo, despide a los peregrinos que atraviesan Logroño desde la atalaya en la que se ha convertido la medianera de la antigua casa de la Inquisición, junto a la iglesia de Santiago.

Los artistas riojanos Carlos Corres y Carlos López Garrido, cofundadores de Globartia Visual Art Company, han sido los encargados de erigir este gigantesco mural, tras ganar el concurso "Rutal mural jacobea" impulsado por el Ayuntamiento de Logroño.

La obra "Sello Tattoo", ubicado en la calle Barriocepo, se extiende en una superficie de 225 metros cuadrados, con una anchura de 25 metros y una altura de 18, según detalla Corres a Efe.

Para trabajar, estos pintores necesitan una plataforma elevadora, aunque en otras ocasiones utilizan andamios, ya que están especializados en composiciones pictóricas de gran formato.

El protagonista de "Sello Tattoo" es un septuagenario barbudo de aspecto malhumorado, que en ocasiones recuerda al montañero Juanito Oiarzabal y otras al escritor Salman Rushdie sin sus gafas, bromean sus autores, que han empleado dos semanas en completar la obra.

El fresco representa a un peregrino en reposo, un anciano que ha recorrido muchas veces el Camino y lleva estampados en su pecho los sellos de todos los lugares, explica Corres, como tatuajes que también han hecho el viaje con él.

Cada sello tiene una tipografía diferente, y como una licencia artística, han incorporado la figura del personaje de Dark Vader de "La guerra de las galaxias" en uno de los tatuajes.

Este caminante, que puede ser cualquier peregrino, refleja todo el sufrimiento experimentado hasta llegar hasta Compostela, añade el artista, mientras encaramado a 16 metros de altura, retoca con una esponja algunos trazos de su rostro.

Para poder trabajar en una superficie tan grande, estos pintores escalan el dibujo con el ordenador y hacen una cuadrícula que después completan entre los dos, con pintura plástica especial para exteriores.

La "Rutal mural jacobea" continuará en noviembre con el proyecto "Inonografías", explica López Garrido, que es un gran grafiti artístico en el paso subterráneo bajo la circunvalación, que enlaza el barrio de El Arco con el parque de La Grajera, en pleno Camino de Santiago.

Este túnel es una zona "bastante agraviada por los grafitis", que se respetarán como fondo en esta intervención, detalla, ya que el objetivo de esta "Ruta mural jacobea" es recuperar zonas degradadas y transformarlas en una galería de arte al aire libre para disfrute de los 45.000 peregrinos que cada año atraviesan la ciudad.

En esta segunda obra, pintarán una secuencia de marcos prefabricados de hormigón armado a lo largo de 140 metros, donde colocarán motivos iconográficos relativos a los peregrinos, la simbología jacobea, el arte y la arquitectura a lo largo de su historia.

Entre las imágenes, se han permitido otra licencia cinematográfica: el perfil del personaje de "ET" cuando sale volando en la bicicleta.

Rebeca Palacios.

Los 5 últimos sellos añadidos

  • Gîte Pèlerins GEO

    Gîte Pèlerins GEO

    El Gîte Pèlerins GEO, ubicado en Guéthary, es un acogedor albergue ideal para peregrinos que recorren el Camino del Norte. Situado a la entrada del casco urbano, ofrece fácil acceso tanto desde la costa como desde el camino oficial, a solo 1.5 km de la bifurcación principal. Este gîte puede albergar hasta seis personas en un espacio sencillo pero confortable, con un dormitorio que cuenta con tres literas. Es una opción perfecta para quienes buscan un lugar donde descansar y recargar energías durante su travesía.

    El ambiente del Gîte Pèlerins GEO es cálido y amigable, lo que lo convierte en un punto de encuentro ideal para peregrinos de diferentes nacionalidades. Los visitantes destacan la atención personalizada y los consejos útiles proporcionados por el anfitrión, lo que contribuye a una experiencia memorable en el camino hacia Santiago. Además, su ubicación estratégica permite disfrutar de las hermosas vistas y la cultura local de la región.

    Leer más

Noticias de sellos y Caminos

Así es el sello más viral del Camino de Santiago: con relieve, de color rojo y disponible en una tienda de Palas de Rei

10/09//2024 El sello se consigue en una tienda muy popular de Palas, en la que es habitual que se produzcan colas.

sellomasbonito

Una de las prácticas más bonitas del Camino de Santiago es ir recopilando sellos en la Credencial del Peregrino. Esta especie de pasaporte, que puede conseguirse en Asociaciones de Amigos del Camino, albergues, parroquias, cofradías u otras instituciones autorizadas por la Catedral de Santiago, debe ser sellado en cada etapa del Camino, dos veces por día al menos en los últimos 100 km del mismo.

Nagore Robles sorprende a sus seguidores con una inesperada invitación: "¿Te animas a hacer el Camino de Santiago conmigo?
La reacción viral de un joven peregino al llegar a Santiago: "Solo yo sé cuál ha sido mi camino y qué cosas me ha puesto en él"
Así fue el discurso viral de una gallega contra el turismo que cada año inunda Santiago de Compostela: "Somos un decorado en su Camino de Santiago". De esta forma, se acredita que se han realizado los kilómetros mínimos exigidos.

Lo más común es conseguir sellos en los albergues, aunque también se pueden obtener en parroquias, monasterios, catedrales, hostales, ayuntamientos y otros lugares. Pero, ¿cuál es el sello más bonito del Camino? Hace unos días, una peregrina colgaba un vídeo en su TikTok en el que mostraba el que, para ella, es el sello más bonito de esta experiencia.

 Y ahora, apenas un par de semanas después, el sello se ha vuelto viral. Así, el vídeo acumula casi 191.000 me gustas y más de 500 comentarios. Si bien es algo subjetivo, muchos de los usuarios comparten la opinión de la peregrina. "La semana que viene empiezo desde Sarria, necesito ese sello" o "Es el más bonito que tengo", son solo algunos de los comentarios a favor.

Otros usuarios han aprovechado la ocasión para preguntar en qué lugar se puede conseguir exactamente o han aportado sus propias recomendaciones.

Se trata de un sello de lacre, en el que aparecen retratados dos pies. Se completa además con una pequeña concha, icono por excelencia del Camino. El sello se puede conseguir más concretamente en la tienda La Huella del Peregrino, situada en el número 4 de la Avenida Compostela. Es un negocio bastante popular entre los peregrinos y es habitual ver colas en su entrada para conseguir el sello. Eso sí, cabe advertir que cuenta con más de un tipo de sello y, el que está considerado como el más bonito, es solo para clientes que compren algo en la tienda.

Lucía Martínez. Santiago / El Correo Gallego.

Colabora con los sellos de tus credenciales

 

1. Revisa los sellos de tus credenciales

1. Revisa los sellos de tus credenciales

Esta web está abierta a todos los peregrinos que deseéis colaborar enviándome los sellos de vuestras credenciales.

Para ello lo primero que tenéis que hacer es repasarlas para determinar si aparece algún sello que aún no está en Los sellos del Camino.

2. Escanea los sellos seleccionados

2. Escanea los sellos seleccionados

Para ello puedes escanear toda la credencial o solo los sellos en cuestión. Lo importante es hacerlo con la mejor resolución posible y en color para que pueda editarlos fácilmente.

Si te apetece y dominas algún editor gráfico, puedes hacerlo tú mismo y mandármelos limpios, o en un PDF a buena resolución.

3. Envíalos por email

3. Envíalos por email

Para poder ubicarlos correctamente te agradecería que estuvieran acompañados por la información más completa sobre cada uno, como el lugar donde lo conseguiste, la fecha y cualquier otro dato que consideres que puede ser útil.

lossellosdelcamino@gmail.com

Preguntas peregrinas

  • ¿Qué es la credencial?

    ¿Qué es la credencial?

    La credencial es el carné del peregrino, el documento personal que te acredita como tal. Se entrega exclusivamente a las personas que peregrinan a Santiago de Compostela a pie, en bicicleta o a caballo. Tiene forma de acordeón y en él figuran los datos del peregrino, así como una serie de casillas en las que se van colocando los sellos de los refugios, las parroquias y otros establecimientos de las poblaciones por las que se va pasando a lo largo del Camino.

    En principio, no es necesario poner más de un sello al día, el del lugar donde se pasa la noche, aunque al recoger la Compostela en la Oficina del Peregrino de Santiago “aconsejan” haber recogido al menos dos sellos diarios. Además del cuño del albergue o el establecimiento donde se ha pernoctado, sirve cualquier cuño en el que conste el nombre de la localidad que has atravesado.

    Puedes conseguir la credencial en las sedes de los Obispados, en algunas parroquias y en las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. El peregrino documentado con la credencial no adquiere ningún derecho ni ninguna obligación, por lo que únicamente le corresponde a él proporcionarse los medios para llevar a cabo la peregrinación: comida, alojamiento, etc. Nadie puede exigir nada por su condición de peregrino, aunque la credencial da acceso a los albergues.

Recomendaciones peregrinas

  • Proyecto

    Proyecto "Un paso limpio"

    "Un Paso Limpio" es un proyecto impulsado y organizado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Japón y la Asociación de amigos del Camino de Santiago de Astorga.
    La finalidad de este proyecto es concienciar a peregrinos, asociaciones, instituciones, sobre la necesidad de no ensuciar el camino y mantenerlo limpio de basuras. Muchos de ellos han realizado y realizan acciones en este sentido, de limpieza y conservación de esta vía de peregrinación.
    Para ello se repartirán bolsas de basura y guantes en los albergues. Los peregrinos colaborarán comprometiéndose a no arrojar basuras y los voluntarios a limpiarlo activamente, recogiendo los residuos que se encuentren en su etapa.
    Contamos con vosotros.

    Visita su web