enfrdeitjakoptescagleula

  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    SAN SEBASTIÁN. Vista panorámica de la playa de la Concha
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    BILBAO. Puente sobre la ría de Nervión frente al Museo Guggenheim
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    PORTUGALETE. Vista panorámica del puente colgante
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    SANTANDER. Palacio de la Magdalena
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    SANTILLANA DEL MAR. Ayuntamiento en la Plaza Mayor
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    SAN VICENTE DE LA BARQUERA. Puente de la Maza sobre la ría
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    RIBADESELLA. Vista panorámica del puerto
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    GIJÓN. Iglesia de San Pedro al final de la Playa de San Lorenzo
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    LUARCA. Vista panorámica del puerto
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    RIBADEO. Puente de los Santos sobre la ría de Ribadeo
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    Mondoñedo. Rosetón de la catedral
  • Camino del Norte

    Camino del Norte

    SOBRADO DOS MONXES. Claustro del monasterio

Albergue de peregrinos de Irún

Albergue de peregrinos de Irún

1.0/5 rating 1 vote

Irún es un "pueblo-camino", la Calzada Real ha orientado durante siglos su crecimiento lineal. Este hecho comienza a ser perceptible desde la baja Edad Media (S. XIII-XV), siendo Irún encrucijada de tres reinos: Castilla, Navarra e Inglaterra/Francia. En torno a esta vía de comunicación se fundarán una serie de villas como Fuenterrabía, Villafranca, Tolosa o Segura. Pese a existir otros caminos tradicionales por el término municipal que incluso han sido señalizados como Ruta a Santiago, hay que reivindicar la enorme trascendencia que ha tenido para Irún el Camino Real, al haber defendido su estructura urbana desde finales del Medievo hasta el siglo XIX.