
Refugio parroquial de la iglesia de Santa María de Belorado
La iglesia de Santa María está vinculada al Camino Francés del Camino de Santiago en España. Su construcción se remonta al siglo XVI aunque la fachada y la torre corresponden a una remodelación de 1901. Se trata de un templo que sigue el modelo salón del renacimiento popular, con tres naves sostenidas sobre pilares cilíndricos y una cúpula semiesférica sobre pechinas, rematándose con un cimborrio, fue erigida con piedra de sillería, cantos rodados y argamasa. Al añadirse sendas capillas junto a la cúpula su aspecto se acerca más a una planta de cruz latina. A los pies se encuentra el coro con sillería en madera de nogal. Destacan en su interior su Retablo Mayor, obra barroca de finales del siglo XVII o primeros años del XVIII, la talla de la Inmaculada que se conserva en la capilla de su nombre, el cuadro de Nuestra Señora de Belén o el retablo de la capilla dedicada al apóstol Santiago.