
Asociación Soriana de Amigos del Camino de Santiago
La ciudad de Soria, uno de los puntos más importantes de la ruta, contó con un importante número de edificios relacionados con el Camino. El cuidado de los peregrinos se encomendó desde el siglo XIII a las Órdenes militares que además protegían la ciudad. Extramuros de la ciudad se encontraban los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en su monasterio de San Juan de Duero abandonado en el sigo XVIII, los Caballeros de la Orden del Temple en su encomienda de San Polo que tras su disolución en el siglo XIV pasó su patrimonio a los Hositalarios, los Caballeros de San Lázaro de Jerusalén en el Hospital de San Lázaro encargados también del cuidado de los leprosos y los Caballeros de la Orden de Calatrava en la iglesia de El Salvador en su posesión hasta 1322. A éstas hay que añadir la encomienda-hospital de Santa Cristina sujeta al prior del Hospital de Santa Cristina de Somport (dedicado a la protección de los peregrinos del Camino de Santiago francés en dicha localidad y sede de la Orden Hopitalaria de Santa Cristina de Somport). Junto a la iglesia de El Salvador, convertida en parroquia tras ser abandonada por los Calatravos, el escribano Gil Blázquez fundó un Hospital de Peregrinos en 1485 y posteriormente Francisco de Villareal donó parte de sus posesiones en 1563 para que también pudieran ser asistidos enfermos y transeúntes.