enfrdeitjakoptescagleula

  • Camino del Salvador

    Camino del Salvador

    LEÓN. Rosetón de la catedral gótica

Albergue de peregrinos de La Robla

Albergue de peregrinos de La Robla

4.0/5 Rating (2 votos)

Siguiendo al historiador español Juan José Sánchez Badiola, pueden señalarse algunos aspectos fundamentales de la historia local, como la cueva paleolítica de Alcedo, los abundantes castros y el yacimiento romano de Fenar. En la Edad Media, fue fundamental el castillo de Alba, que detuvo el avance de Almanzor, en torno al que se organizó el correspondiente territorio, convertido más tarde en concejo. El valle de Fenar recibió fueros de Fernando I en 1042, organizándose como otro concejo. Ambos se unieron en el ayuntamiento de La Robla a principios del siglo XIX, excepto las localidades de La Seca de Alba, Valsemana de Alba y Cascantes de Alba, que pasaron a Cuadros, y las de Naredo y Robledo de Fenar, que pasaron a Matallana de Torío en 1945.