"La Compostela comenzó a llamarse así en el Xacobeo 93"
08/10/2012 Fernando Lalanda es el responsable de la exposición 'Compostelas en Compostela' que recopila 50 credenciales de peregrinaje // Se inaugura hoy en la Hospedería de San Martiño Pinario.
Una de las grandes recompensas para el peregrino es llegar a Santiago y obtener la Compostela, ese documento que acredita su periplo hasta la capital gallega. La exposición 'Compostelas en Compostela' recopila esos deseados documentos, pero no solo los que se obtienen en Santiago, sino también los procedentes de lugares como Noruega o Brasil.
Fernando Lalanda, experto en temas xacobeos, es quien comenzó a coleccionar estos tesoros en 1973. En Radio Obradoiro destacó que la muestra permite conocer la evolución de la Compostelana, así se llamaba hasta el Xacobeo 93, cuando comenzó a denominarse Compostela, desde su origen hasta la actualidad. Pero además la muestra permite también hacer un repaso histórico de las técnicas de impresión y tiene un gran valor documental. "La Compostela ha hecho un gran servicio de documentación, porque ha permitido crear una estadística magnífica. Gracias a ella sabemos cuantos peregrinos vienen a Santiago, su edad o su procedencia. Dentro de unos años esto se convertirá en un archivo impagable".
Entrevista en Radio Obradoiro