• Camino Francés

    Camino Francés

    PUENTE LA REINA. Puente romano sobre el río Arga
  • Camino Francés

    Camino Francés

    LOGROÑO. Puente de Piedra sobre el río Ebro
  • Camino Frances

    Camino Frances

    SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Bóveda de crucero de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    BURGOS. Rosetón de estilo cisterciense de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    FRÓMISTA. Iglesia de San Martín de Tours
  • Camino Francés

    Camino Francés

    SAHAGÚN DE CAMPOS. Iglesia de San Lorenzo
  • Camino Francés

    Camino Francés

    LEÓN. Fachada occidental de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    HOSPITAL DE ÓRBIGO. Puente del Paso Honroso
  • Camino Francés

    Camino Francés

    O CEBREIRO. Palloza, construcción típica gallega
  • Camino Francés

    Camino Francés

    PORTOMARÍN. Vista panorámica de la villa
  • Camino Francés

    Camino Francés

    Furelos. Puente medieval
  • Camino Francés

    Camino Francés

    SANTIAGO DE COMPOSTELA. Pórtico de la Gloria de la Catedral

Albergue municipal de peregrinos de Villamayor de Monjardín
Fuente de los Moros

Albergue municipal de peregrinos de Villamayor de Monjardín

5.0/5 rating 1 vote

A la entrada del pueblo por el camino procedente de Azqueta, se encuentra la Fuente de los Moros, un aljibe gótico respetuosamente restaurado que merece la pena ser visitado. Pese a su nombre, no tiene nada que ver con la época árabe. Este aljibe medieval, construido hacia el año 1200, fue pensado para refrescar y permitir el lavado de los peregrinos que realizan la ruta jacobea.
Para acceder a la fuente hay que atravesar una fachada de doble arco y bajar una cuidada y empinada escalinata, donde el agua brota por debajo del nivel del suelo.
Permaneció cerrada desde el siglo XIX hasta 1991, por lo peligroso que era el acceso a los animales. La fuente fue restaurada por la Institución Príncipe de Viana.