• Camino Francés

    Camino Francés

    PUENTE LA REINA. Puente romano sobre el río Arga
  • Camino Francés

    Camino Francés

    LOGROÑO. Puente de Piedra sobre el río Ebro
  • Camino Frances

    Camino Frances

    SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Bóveda de crucero de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    BURGOS. Rosetón de estilo cisterciense de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    FRÓMISTA. Iglesia de San Martín de Tours
  • Camino Francés

    Camino Francés

    SAHAGÚN DE CAMPOS. Iglesia de San Lorenzo
  • Camino Francés

    Camino Francés

    LEÓN. Fachada occidental de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    HOSPITAL DE ÓRBIGO. Puente del Paso Honroso
  • Camino Francés

    Camino Francés

    O CEBREIRO. Palloza, construcción típica gallega
  • Camino Francés

    Camino Francés

    PORTOMARÍN. Vista panorámica de la villa
  • Camino Francés

    Camino Francés

    Furelos. Puente medieval
  • Camino Francés

    Camino Francés

    SANTIAGO DE COMPOSTELA. Pórtico de la Gloria de la Catedral

Colegiata de San Isidoro de León
Escultura de San Isidoro en la Puerta del Cordero

Colegiata de San Isidoro de León

4.0/5 rating 1 vote

La iglesia original fue edificada durante el periodo pre-árabe sobre las ruinas de un antiguo templo romano dedicado al dios Mercurio. Antes de que el templo fuera arrasado durante la interrupción de musulmanes en la ciudad de León, era un monasterio dedicado a guardar las reliquias de San Pelayo.

Durante los tiempos de la Reconquista y bajo el reinado del Rey leonés Alfonso V, se reanudaron los trabajos de reconstrucción para levantar de nuevo la Iglesia de San Juan Bautista y el Monasterio de San Pelayo. Fue durante estas obras cuando el rey decidió trasladar los restos mortales de reyes y reinas que se repartían por distintas localidades de León a la iglesia, Dando origen al Panteón de Reyes de la basílica.

Fecha de obtención

Sellado en la credencial como certificado de paso en 2019