enfrdeitjakoptescagleula

  • Camino Francés

    Camino Francés

    PUENTE LA REINA. Puente romano sobre el río Arga
  • Camino Francés

    Camino Francés

    LOGROÑO. Puente de Piedra sobre el río Ebro
  • Camino Frances

    Camino Frances

    SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Bóveda de crucero de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    BURGOS. Rosetón de estilo cisterciense de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    FRÓMISTA. Iglesia de San Martín de Tours
  • Camino Francés

    Camino Francés

    SAHAGÚN DE CAMPOS. Iglesia de San Lorenzo
  • Camino Francés

    Camino Francés

    LEÓN. Fachada occidental de la Catedral
  • Camino Francés

    Camino Francés

    HOSPITAL DE ÓRBIGO. Puente del Paso Honroso
  • Camino Francés

    Camino Francés

    O CEBREIRO. Palloza, construcción típica gallega
  • Camino Francés

    Camino Francés

    PORTOMARÍN. Vista panorámica de la villa
  • Camino Francés

    Camino Francés

    Furelos. Puente medieval
  • Camino Francés

    Camino Francés

    SANTIAGO DE COMPOSTELA. Pórtico de la Gloria de la Catedral

Parador Nacional de Turismo de Santo Domingo de la Calzada

Parador Nacional de Turismo de Santo Domingo de la Calzada

4.0/5 Rating (2 votos)

Se encuentra frente a la catedral, en el centro del casco antiguo. Fue en la del Santo donde en un principio se concentraron las instituciones más importantes: hospital de peregrinos, catedral y las antiguas las dependencias del concejo con su cárcel. El antiguo Hospital de Peregrinos, se sabe que fue levantado por el eremita Domingo en la segunda mitad del siglo XI, para su realización requirió gran cantidad de madera que decidió pedírsela a los vecinos de Ayuela. Estos se negaron, autorizándole a que cortara todo lo que pudiera con la hoz que levaba colgada en su cinturón, y se hizo el Milagro a cada golpe de hoz caía un árbol. Permaneció en activo hasta que en 1840 se trasladase al Convento de San Francisco, a partir de ese año fue morada de diversas familias, la propia cofradía del santo ocupó durante años dos salas para sus actividades cívico-religiosas. En 1965 se rehabilitó para Parador de Turismo, el cual sigue funcionando en la actualidad.

Fecha de obtención

Sellado en la credencial como certificado de paso en 2010